Glosario de terminología
NOTA: Para conocer más términos financieros ingrese a misfinanzasencasa.com
Título valor negociable en el que aparece la información de una operación de compraventa.
Término que hace referencia a la cantidad de dinero que un ente económico vendió en un período de tiempo determinado.
Son negocios administrados por instituciones financieras que invierten en activos que generan ingresos, como bienes raíces. A cambio de la administración, la institución financiera recibe honorarios.
Acto jurídico mediante el cual, a través de un contrato, una persona física (natural) o jurídica entrega a una fiduciaria uno o varios bienes para que los administre con un fin determinado.
Administrador de los recursos entregados por un tercero para el cumplimiento de una finalidad determinada por el constituyente de la fiducia.
Es una parte de un sistema o una red que esta diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas, también se utiliza con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas.
Movimiento alternado de subida y bajada de los títulos o precios (tipo de cambio, tasas de interés) en el mercado debido a la variación en la oferta y la demanda de los mismos.
Método a través del cual se determina la cantidad de ingresos y egresos efectivamente recibidos y realizados por un ente económico. En otras palabras, el movimiento del dinero al interior del ente económico.
Son fondos en los que participa un grupo de inversionistas para lograr un capital mayor, que es administrado como un todo para obtener mayores rendimientos.
Engaño que se hace para sacar provecho o beneficio de algo y que está penado por la ley.
Período de tiempo entre uno y cinco años.
Cualquier modalidad de pago con la que se puede realizar una compra, como efectivo, cheque o tarjetas débito y crédito.
Es el mercado en el que se realiza la emisión, suscripción, intermediación y negociación de títulos ofrecidos mediante oferta pública.
Mercado donde se realiza la colocación de títulos emitidos por primera vez.
Mercado donde inversionistas compran y venden valores que ya habían sido emitidos. Este mercado proporciona liquidez a los títulos.
Economías con altas tasas de crecimiento económico y bajo desarrollo económico.
Objetivos o propósitos de una persona o institución.
Es el último eslabón de la cadena de distribución. Es un comerciante que vende al por menor y al detalle.
Moneda que tiende a tener poca estabilidad en su valor frente a otras divisas.
Moneda que puede cambiarse por la moneda de cualquier otro país sin ningún tipo de restricción.
Moneda cuyo valor frente a otras divisas es relativamente más estable.
La cantidad de dinero
Tardanza en cumplir una obligación de pago
Proceso en el que dos o más partes tratan de llegar a un acuerdo sobre temas de su interés.
Actividad ejecutada por un ente económico con fines lucrativos.
Período creciente de una actividad económica donde se ven altas tasas de interés y aumenta el consumo y la inversión.
Son obligaciones potenciales en el futuro. Aunque son consideradas importantes por el ente económico, se encuentran por fuera de los balances.
Proceso por medio del cual una compañía realiza una emisión de acciones e invita al público a adquirirlas.
Es una sucursal que tiene una institución financiera en el exterior.
Tipo de instrumento derivado (contrato) por medio del cual un comprador, previo al pago de una prima, obtiene un derecho sobre la transacción en negociación y el vendedor adquiere un deber a cumplir en ejecución, esta operación se caracteriza por tener un bien, un precio y un plazo determinado.
Compra o venta de cierta cantidad de activos financieros, que se entregan en una fecha acordada y a un precio fijado.
Instrumentos derivados (contratos) por medio de los cuales se realizan compromisos de compra-venta a futuro.
Operación realizada sobre mercancías, divisas o activos financieros, caracterizada porque la entrega del bien y el pago del precio se posponen hasta una fecha determinada.
Instrumento que tienen los Bancos a disposición de sus clientes para evitar el pago de uno o varios cheques por el deterioro, destrucción, pérdida o sustracción.
Es una transferencia que un ordenante le pide realizar a su Banco directamente, o a través de un intermediario, para pagar a un tercero, llamado beneficiario, una determinada cantidad de dinero.
Persona física (natural) o jurídica que ordena a su Banco hacer una transferencia a un tercero llamado beneficiario.
Es el beneficio económico obtenido por el capital invertido.
Capital obtenido por encima de una inversión inicial y después del pago de impuestos sobre dicha ganancia.
Dinero obtenido por encima del capital invertido.
Es un negocio jurídico mediante el cual se pretende otorgar una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación o pago de una deuda. Protege contra algún riesgo. Por ejemplo, en la adquisición de un bien inmueble por medio de un crédito, la garantía en caso de incumplimiento de pago de la obligación crediticia es el mismo bien inmueble.
Garantía por la que el acreedor puede cobrar al deudor o a su garante.
Es la cantidad de dinero que debe destinarse para pagos o compras.
Es un impuesto o tributo que se aplica a un inmueble, a un patrimonio o a un bien y al uso que se hace de éstos.
Conjunto de servicios de captación y financiamiento, otorgados por los bancos.
Servicios que presatan los bancos por medio de canales electrónicos.
Término que hace referencia a la obtención por primera vez de un producto o servicio financiero en un banco.
Institución que brinda servicios financieros: capta dinero y otorga créditos con diferentes tasas de interés. La diferencia entre las tasas de captación y colocación constituye la principal fuente de ingreso de un Banco.
Es la entidad a la que el Estado le delega la regulación monetaria, es decir las funciones monetarias, crediticias y cambiarias.
Es un banco que brinda sus servicios -en el lugar donde está ubicado- a otros bancos que no tienen presencia en la zona (dentro o fuera del país).
Instituciones financieras que emiten activos financieros (acciones y bonos) y suministran servicios de asesoramiento empresarial, por ejemplo en fusiones y adquisiciones.
Persona física o jurídica que tiene derecho de obtener un beneficio económico al cumplirse lo que dispone un documento legal.
Es una organización que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores
Títulos representativos de deuda que se emiten con el fin de captar recursos en el mercado de capitales para financiar proyectos de inversión. Se caracterizan por tener diversidad de emisores, plazos y tasas, así como por contar con una calificación de acuerdo al riesgo asociado de la emisión, con el fin de ofrecer al mercado mayor información para la toma de decisiones.
Es el resultado bruto (ingresos – costo de venta), operacional (utilidad bruta – gastos operacionales) o neto (utilidad operacional + ingresos no operacionales – gastos no operacionales – impuestos) de la actividad económica que lleva a cabo una empresa.
Utilidad resultante después de restar y sumar de la utilidad operacional, los gastos e Ingresos no operacionales respectivamente, los impuestos y la reserva legal
Es un indicador financiero que muestra cuánta utilidad genera cada peso invertido en activos.
Es el activo más líquido que existe. Dinero físico representado en billetes y monedas
Es la declaración judicial por la que se afectan determinados bienes o derechos de contenido o valor económico, para hacer cumplir sobre ellos una obligación ya declarada o que previsiblemente se va a declarar en una sentencia futura. Retención de bienes autorizada por una autoridad competente. Se produce por lo general tras el incumplimiento de obligaciones crediticias.
Es un instrumento de la política monetaria de los bancos centrales para aumentar o disminuir la oferta de dinero en la economía, el cual obliga a los bancos comerciales a no prestar un porcentaje de los dineros que reciben como depósitos (ejemplo, cuentas de ahorro, cuentas corrientes y certificados de depósito a plazo). Entre más pequeño sea el encaje, mayor dinero podrá prestar el Banco y, por tanto, más dinero habrá en la economía.
Es la acción de obtener recursos de un tercero a través de una deuda con éste.
Ceder a favor de otro un cheque, letra de cambio haciéndolo constar en el dorso del documento.
Acto de ceder en forma parcial o total la propiedad o el poder sobre un documento
Es un registro, por lo general enviado una vez por mes al titular de una cuenta bancaria. Este documento resume los movimientos que el titular de la cuenta realizó durante el mes.
Representado por el símbolo €, es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea, así como la moneda oficial de la eurozona. Estados miembro de la Unión Europea (UE).
Fecha en la que se hace exigible un compromiso u obligación de pago previamente acordada.
Es la variación de precio de un activo, cuando es amplia en relación con las variaciones del mercado.
Es la compensación que una persona, institución o empresa, puede exigir y eventualmente recibir, como consecuencia de haber sufrido un daño.
Cantidad de dinero que recibe una persona física (natural) o jurídica
Es el dinero que las instituciones financieras le pagan a sus clientes por sus depósitos o cobran por el monto prestado.
Es el interés que genera una transacción en el plazo de un año.
Es un interés que está dado y que no cambia durante un plazo determinado ya sea de la inversión o crédito.
Es el interés expresado en años y que indica la frecuencia de pago del interés y cómo lo paga.
Es el interés que cambia de acuerdo con factores variables como lo puede ser una tasa de mercado de referencia.
Intereses que se generan en un período determinado sin importar si ya fueron cobrados o pagados.
Dinero que no se destina para el consumo inmediato sino para comprar algo que genere ingresos futuros. Es un plan en el que se trazan objetivos económicos y se eligen vehículos de inversión como negocios, bienes raíces y papeles para alcanzarlos, así como estrategias de protección o cubrimiento de riesgos, especialmente aquellos relacionados con la persona que ejecuta el plan.
Ente económico que invierte en negocios, bienes inmuebles o papeles.
Precio fijo.
Precio variable.
Es un producto financiero cuya principal función es la de facilitar las compras a crédito en los diferentes comercios que la reciben, sin tener que llevar dinero efectivo en el bolsillo.
Es un producto financiero cuya principal función es la de facilitar la administración del dinero. Es la llave con la que se puede disponer del dinero que se encuentra depositado en la cuenta de ahorros. Esta sirve para realizar transacciones como compras en establecimientos de comercio, acceder al dinero a través de cajeros automáticos, puntos de pago o para retirar el dinero en las oficinas bancarias.
Es el porcentaje que las entidades financieras pagan por el dinero que reciben (ahorran) y cobran en los diferentes préstamos.
Persona que adquiere títulos valores en forma legal.
Tipo de interés utilizado como base para el cálculo de otro tipo de interés.
Persona que presta su nombre para la realización de un contrato o negocios sin que participe en él. Los testaferros se utilizan por lo general para evitar la justicia sin dejar de obtener los beneficios por los contratos o negocios.
Es la relación entre el valor de una divisa y otra. Nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra
Tipo de cambio determinado por la libre acción de las fuerzas del mercado.
Convertir un activo ilíquido en líquido mediante la constitución de un patrimonio autónomo, administrado por una entidad financiera que emite títulos sobre éste para venderlos en el mercado y entregar el dinero, menos una comisión, al titular del activo.
Es un documento escrito y firmado por quien lo emite, en el cual consta el derecho de quien entregó el dinero y las obligaciones de quien lo recibe. Un título valor garantiza los derechos de quien realiza la inversión.
Es un dispositivo de seguridad que permite realizar transacciones de forma más segura a través de Internet.
Envío de dinero de una cuenta a otra.
Operación por la que se transfieren activos de un ente económico a otro.
Envío de dinero de un país a otro a través de remesadoras.
Opinión profesional, por lo general de una agencia calificadora de riesgo, sobre la capacidad de un emisor para pagar el capital e intereses de sus obligaciones en forma oportuna.
Es un medio de producción como la tierra y el trabajo. El capital está representado por dinero, mercancías, maquinaria y otros bienes. En el sector financiero es una cantidad de dinero que se presta.
Es una fuente de financiación que es otorgada, por lo general, a empresas con gran potencial de crecimiento y que se desenvuelven en sectores con un alto componente de innovación.
Aumentar el capital de una empresa mediante la emisión de acciones o el aporte de dinero de sus accionistas.
Es el proceso mediante el cual una entidad del sistema financiero recoge o recibe recursos de quienes ahorran.
Documento empleado en el comercio internacional para realizar pagos de forma diferida. El interesado en adquirir una mercancía por un monto alto recurre a un Banco que facilite el pago de la misma, el cual posteriormente cobrará el saldo a su cliente. El vendedor es el beneficiario de la carta y obtiene el dinero incluso si el comprador deja de pagar.
Las empresas que tienen filiales o subsidiarias envían este documento a los acreedores para confirmar su carácter de accionista mayoritario y de respaldo a dichas filiales o subsidiarias. Sin embargo la carta de respaldo no es una garantía formal.
Es un título valor que emite un banco a un cliente cuando éste deposita una suma de dinero con el compromiso de no hacer uso del mismo por un periodo previamente acordado y en retribución el banco paga un beneficio económico (intereses).
Título de crédito (documento) que representa el derecho sobre rendimientos de un activo.
Incapacidad para pagar las obligaciones para con terceros.
Es un documento aceptado como medio de pago, que emite y firma una persona (librador), para que una entidad financiera pague la cantidad consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.
Es el cheque expedido por un banco a cargo de sus propias dependencias.
Porcentaje que el banco cobra por la contratación de un servicio o producto deteteminado
Son empresas que emiten seguros que trasladan el riesgo de pérdida material o de la vida humana a cambio de que el asegurado pague una prima que los cubra. Existen diferentes tipos de seguros para que el asegurado cubra los diferentes riesgos.
Son empresas que tienen su sede principal en un país, pero que también operan bajo las leyes y costumbres de otros países.
Código de signos (números, letras y/o caracteres especiales) secretos o privados, que funciona como llave de acceso. Estas contraseñas las elige el usuario.
Instituciones cuya función principal es la captación de recursos con el fin de realizar operaciones de crédito.
Persona que actúa como intermediaria entre compañías aseguradoras y sus clientes.
Periodo de tiempo menor o igual a un año.
Precio de activos negociables en el sistema financiero.
Es una operación financiera donde se presta un monto de dinero determinado a una persona física o jurídica y que ésta (deudor) se compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera) en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo.
Préstamo a corto o mediano plazo para adquirir bienes y servicios.
Préstamo que tiene como finalidad la compra de un vehículo
En finanzas, riesgo se define como la probabilidad de que el valor de un activo se aleje de su valor promedio. Al cubrir un riesgo, disminuye esta probabilidad de ganar o de perder dinero.
Es un producto financiero de distintas clases que permite administrar y proteger el dinero.
Cuenta que no puede ser utilizada por incumplimiento de alguna condición contractual.
Es una cuenta bancaria que permite disponer parcial o totalmente del dinero depositado en el banco a través de instrumentos como los cheques y que normalmente tiene asociada políticas de sobregiro, dependiendo de cada persona física (natural) o jurídica.
Cuenta bancaria dond el dinero está a la vista, esto quiere decir que la plata depositada en el banco está disponible en el momento en que se requiera. Los fondos depositados le generan cierta rentabilidad o interés durante un periodo determinado según el monto ahorrado.
Son cuentas destinadas a la recaudación de ingresos monetarios, que luego son transferidos a cuentas definitivas.
Son todos aquellos ingresos pendientes de cobro por parte de una empresa producto de su actividad comercial por bienes o servicios ya entregados
Es el monto que se realiza periodicamente para el pago de un préstamo. Generalmente estos pagos son mensuales, trimestrales o semestrales y se componen del capital más los intereses.
Persona que paga.
Documento que contiene la promesa de pago de una persona física (natural) o jurídica, de una determinada cantidad de dinero en un plazo fijo, al tenedor del pagaré o beneficiario.
Es una medida de la presencia de una empresa dentro del mercado, por ejemplo: la participación en ventas se calcula a partir del número de ventas de la empresa sobre la totalidad de ventas del mercado en el que se desenvuelve.
Se refiere a la propiedad del 51 por ciento –o más- de las acciones de una empresa.
Conjunto de obligaciones de un ente económico para con terceros.
Es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, natural o jurídica.
Son una forma de ahorro voluntario que le da a un trabajador la posibilidad de complementar la pensión obligatoria, obtenida durante su vida laboral. El trabajador realiza aportes constantes a un Fondo de Pensiones que gestiona los recursos por medio de inversiones con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad.
Nivel de riesgo que desea asumir el inversionista, típicamente se clasifica como conservador, moderado o agresivo.
Es el intervalo de tiempo en el que se liquida la tasa de interés (año, semestre, trimestre, bimestre, mes, quincena, semana, diario).
Es el tiempo de espera antes de que entre en vigencia un seguro. La mayoría de las veces el período de carencia aplica para seguros médicos.
Período en el que la deuda no genera intereses. Por ejemplo, la tarjeta de crédito permite realizar compras a una cuota sin que genere intereses, siempre y cuando el pago se efectúe antes de la fecha límite. Es el periodo entre la oferta de una emisión de valores en el mercado primario y la primera amortización. Por ejemplo, si un valor se amortizara con pagos de capital anuales y se pacta el primer pago al final del segundo año, significa que se le otorgó al deudor un período de gracia de un año.
Es el tiempo que se ha establecido para cumplir con determinada responsabilidad.
Cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma de dinero, de forma que a mayor número de bienes y servicios que pueden ser adquiridos con esa suma, mayor es el poder adquisitivo.
Deducción de los activos en moneda extranjera de un Banco en el corto y en el largo plazo.
Consiste en que un deudor entrega a su acreedor bienes muebles como garantía del préstamo que le ha otorgado. Ejemplo: carro
Se refiere a créditos de vivienda en los que se firma un contrato de hipoteca. En dicho contrato, el deudor acepta entregar el bien inmueble que adquirió como garantía del préstamo, en caso de que no pueda pagarlo.
Es una herramienta que ayuda a organizar el dinero para ser utilizado de una forma óptima y se convierte en un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista expresada en valores y términos financieros. Se construye registrando los ingresos y los gastos de un periodo de tiempo determinado.
La prima de un seguro es el pago que debe hacerse a una aseguradora por la administración o protección que está otorgando con su servicio. Monto que debe a portar una persona cuando solicita créditos determinados.
Productos ofrecidos por una Fiducia, por ejemplo: fideicomisos de inversión, administración de inversiones, administración de cartera, administración de procesos de titularización, fiducia inmobiliaria de preventa, fiducia inmobiliaria de tesorería, entre otros.
Es el valor total de la producción de todos los de bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo determinado. El PIB es usado como una medida del bienestar económico de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía.
Son recursos que serán utilizados para el cumplimiento de obligaciones en el futuro.
Es una obligación crediticia de los adquirentes de créditos de vivienda para con el Banco que realizó el desembolso.
Es el perfil financiero de las personas, en el que se muestra su liquidez y nivel de responsabilidad con los préstamos adquiridos. Incluye los créditos que las personas han tomado durante toda su vida, sus saldos pendientes y la puntualidad en sus pagos. Este historial muestra las deudas contraídas con las instituciones financieras y con establecimientos de comercio.
Ingresos de los trabajadores independientes por la prestación de sus servicios.
Periodos de tiempo mayores a cinco años.
Es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos concebidos mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales, como por ejemplo el narcotráfico. El objetivo del Lavado de Activos es hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilegales aparezcan como el resultado de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero.
Darle apariencia de legalidad a dinero de procedencia ilícita.
Es un instrumento de cobro y pago emitido por quien debe cobrar.
Es un título valor, normalmente utilizado por el vendedor para garantizar el recaudo correspondiente a las ventas realizadas. Este puede ser endosado y negociado a un tercero, a fin de recibir en forma anticipada el producto de la venta con algún beneficio.
Es un acto por el cual se establece que en un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien alcanzará un punto de equilibrio en el que la cantidad demandada y ofrecida es la misma.
Es la tasa de interés para préstamos interbancarios en Londres.
Es un crédito que permite disponer de una cantidad tope en un plazo máximo. Las empresas la utilizan para obtener recursos en el corto plazo que no tienen en el momento, pero que tendrán en el futuro, para cumplir con obligaciones.
Capacidad que tiene una persona, una empresa o una entidad bancaria para hacer frente a sus obligaciones financieras.
Es la suma de todas las rentas (todos los ingresos que una persona ha tenido durante un año) que una persona posee, sea cual sea su fuente de procedencia.
Es la escasez de algún bien, por ejemplo: dinero o comida. Un déficit se presenta cuando: demanda supera la oferta, los gastos superan los ingresos
Persona física (natural) o jurídica que realiza un depósito de efectivo, valores, etc.
Depósitos realizados en entidades financieras que ofrezcan productos de captación de dinero. El dinero depositado genera un interés y es posible retirarlo en el momento que se desee.
El dinero depostiado, está disponible para retirarlo o utilizarlo en cualquier momento.
Depósitos realizados en cuentas corrientes ofrecidas por entidades financieras.
Producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo
Reemplazo de préstamos bancarios por la emisión de títulos valores, por parte de sociedades y otros prestatarios.
Persona física (natural) o jurídica que obtiene un préstamo y lo paga él mismo.
Pérdida del poder adquisitivo de una moneda frente a la que se tome como punto de referencia.
Valor pagado o decretado a favor de los accionistas como retribución por la inversión realizada en la empresa.
Moneda aceptada en otros países.
Representado por el símbolo $, es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo.
Adopción del dólar estadounidense como moneda nacional.
Producto financiero que cubre riesgos de pérdida material o de la integridad de la vida humana a cambio del pago de cuotas anuales o mensuales, llamadas primas, que cubren los riesgos deseados.
Servicio ofrecido por los Bancos para recolectar pagos de servicios púbicos y privados que deben hacer los usuarios de dichos servicios.
Conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco.
Modelo que adopta el Banco Central para desarrollar las políticas de tasa de cambio del país.
Es el proceso mediante el cual se confirman, liquidan y se compensan las transacciones financieras realizadas por las diferentes entidades financieras.
El sobregiro bancario hace referencia a los pagos, que hace el Banco, que exceden el saldo de la cuenta del cuentahabiente.
Son instituciones financieras privadas de carácter previsional que se encargan de gestionar las pensiones de los trabajadores afiliados a éste.
Herramienta diseñada para proteger los ordenadores de los programas maliciosos, como virus y malware
Oficina de un Banco al servicio de las personas y empresas para atender las necesidades financieras.
Es la abundancia de algo que medita ser útil o necesario.
Entidad encargada de vigilar el cumplimiento de las normas legales que regulan el sistema financiero.
Devolución de una cantidad a quien efectuó el desembolso en el pasado.
Modificación de plazos y/o montos del contrato original de un crédito debido a las dificultades del deudor para realizar los pagos.
Normas que regulan cualquier actividad o institución.
Devolución de dinero que se había desembolsado con algún fin.
Dinero que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares
Son las ganancias que generan las inversiones que están sujetas a una tasa fija. Este tipo de renta se puede percibir en productos como los depósitos a término fijo y cuentas de ahorro programado, que aseguran unas ganancias sin importar lo que suceda en el mercado.
Los elementos de renta variable en su mayoría son aquellos que son parte de un capital, como las acciones de las compañías anónimas. Son variables dado que se relacionan con la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos.
Son las ganancias que le generan las inversiones que están sujetas a una tasa fija o variable.
Aumento del poder adquisitivo de una moneda frente a la que se tome como punto de referencia.
Es la posibilidad de que ocurra un hecho que afecte un bien o una persona. En el tema de inversiones, el riesgo es la incertidumbre que hay acerca de una posible pérdida económica.
Probabilidad de incumplimiento de una obligación crediticia por parte del deudor.
Probabilidad de incumplimiento de obligaciones que afecta no solamente a Bancos o instituciones financieras, sino también empresas o el gobierno.
Son títulos valores que representan los derechos de una persona física o jurídica, que es propietaria de un porcentaje en una sociedad.
Persona física o jurídica, cuya función es exigir el cumplimiento de una obligación financiera que ha sido contraída previamente.
Son los bienes y/o derechos de propiedad de un ente económico de una persona física o persona jurídica.
Son el efectivo y los bienes y/o derechos de propiedad susceptibles de convertirse en efectivo en un plazo igual o menor a un año.
Son bienes que se utilizan en el desarrollo del objeto social del ente económico. Se trata de bienes no comercializables, tales como plantas de producción, maquinaria y muebles, entre otros.
Son aquellos activos que tienen una naturaleza inmaterial (normalmente sin sustancia o esencia física) y poseen capacidad para generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la empresa, tales como las marcas, las patentes, el good will (buen nombre), el know how (saber hacer) y el software.
Convenio entre dos o más partes para que una de ellas o más, otorguen un crédito a otra de las partes. Dichos acuerdos de crédito son realizados por instituciones financieras, privadas o públicas, autorizadas legalmente para ello.
Acto mediante el cual una persona obtiene el dominio o propiedad de un bien o servicio.
Son compañías contratadas obligatoriamente por emisores de títulos en el mercado público de valores para la realización de una evaluación de los riesgos asociados a su actividad. En general, las evaluaciones de las agencias le indican al inversionista si los valores emitidos por el emisor son de carácter especulativo o tienen algún grado de inversión.
Es una persona física o jurídica debidamente acreditada y autorizada para ofrecer distintos tipos de seguros a las personas y empresas, para cubrir anticipadamente los riesgos de salud, incapacidad parcial o permanente y muerte de las personas, entre otros y seguros de protección para los bienes.
Es la parte del ingreso que no se gasta, es decir, que voluntariamente se guarda para su uso futuro.
Es el compromiso de ahorrar una cantidad de dinero en un periodo previamente establecido.
Consiste en el pago de una deuda con un esquema calendarizado.
Se refiere al tiempo en años que la póliza ha estado contratada en una compañía de seguros de manera continua.
Es la acción por la cual una compañía de Leasing, le alquila a un cliente un bien directamente relacionado con una actividad económica. Al finalizar el contrato de Leasing, el cliente tiene la posibilidad de comprar el bien que la compañía le alquiló.
Es la parte del ingreso que no se gasta, es decir, que voluntariamente se guarda para su uso futuro.
Se refiere al tiempo en años que la póliza ha estado contratada en una compañía de seguros de manera continua.
Es la acción por la cual una compañía de Leasing, le alquila a un cliente un bien directamente relacionado con una actividad económica. Al finalizar el contrato de Leasing, el cliente tiene la posibilidad de comprar el bien que la compañía le alquiló.